Nuestra Fundación
Misión
Somos una institución que presta servicios de habilitación y rehabilitación integral con calidad, para la inclusión de niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad física, intelectual y otros trastornos asociados.
visión
Somos una institución que presta servicios de habilitación y rehabilitación integral con calidad, para la inclusión de niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad física, intelectual y otros trastornos asociados.

Derechos y Deberes de los usuarios
Derechos
1. Recibir atención en condiciones de higiene, seguridad y calidad.
2. Recibir atención acorde a los requerimientos propios de cada usuario, orientando la habilitación y rehabilitación a la inclusión a nivel familiar, social, educativo y laboral.
3. Recibir información y orientación acerca de la prestación del servicio, plan de tratamiento y procesos a nivel administrativo.
4. Recibir información y orientación de forma clara y oportuna, facilitando la participación activa del usuario y su familia en el proceso de atención en salud
5. Recibir un trato digno, respetuoso, sin discriminación alguna, independiente a su sexo, edad, nacionalidad, valores, creencias, religión, opiniones, preferencia sexual y condiciones de salud; acorde a la política institucional de humanización.
6. Recibir respuesta a radicación de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias acorde a los términos estipulados a nivel normativo.
7. Manejo confidencial de la información personal, historia clínica y participación en procesos de investigación.
8. Acceder a los servicios de manera oportuna, con continuidad y sin barreras a nivel físico, de información y/o actitudinal.
9. Elegir profesional por el cual desea recibir la atención, acorde a la disponibilidad existente en la institución.
10. Elegir de manera libre la participación en algún estudio investigativo, o la atención por parte de profesionales en formación, otorgando consentimiento informado de manera autónoma.
Deberes
1. Mantener los espacios de la institución limpios y ordenados, procurando el cuidado de la infraestructura y disposición adecuada de residuos.
2. Cumplir con la asistencia a las citas agendadas, cancelando de manera oportuna las que no pueda asistir; al igual que cancelación de copagos y cuotas moderadoras.
3. Brindar información completa y veraz relacionada con el proceso de atención y condición de salud, al igual que actualizar de manera periódica datos de contacto.
4. Adherirse a las indicaciones y orientaciones brindadas por los profesionales, con el fin de favorecer el proceso de atención y logro de objetivos terapéuticos.
5. Brindar un trato digno y respetuoso a todo el personal de la IPS al igual que a otros usuarios, familiares y/o cuidadores.
6. Radicar Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias en términos de respeto.
7. Respetar la privacidad y pertenencias de los demás usuarios, familiares y/o cuidadores.
8. Participar de manera activa en el proceso de atención y las capacitaciones dispuestas desde la institución.
9. Conocer y respetar los principios y valores institucionales, teniendo apropiación de los mismos.
10. Contribuir al fortalecimiento y crecimiento de la institución, haciendo uso racional de los recursos dispuestos tanto en la IPS como en el sector salud



PUBLICACIONES DERIVADAS DE PROCESOS DE INVESTIGACIÓN DE LA IPS
1. Efectos de las intervenciones de análisis conductual aplicado en niños y adolescentes con autismo revisión sistemática
2. Telemedicina en parálisis cerebral
3. Hidroterapia en artrosis de rodilla
4. Efectos de la terapia cognitivo-conductual en población con autismo
5. Efectividad del análisis aplicado de la conducta en pacientes de 0 a 18 años con trastorno del espectro autista en Colombia
Población
La Fundación Diversidad atiende una población a partir de los 0 años de edad en condición de discapacidad intelectual, asociada a discapacidad física y emocional.
Los diagnósticos prevalentes en la institución son:
- Trastornos del aprendizaje
- Síndrome de Down
- Discapacidad intelectual
- Trastorno del espectro autista
- Retraso en el desarrollo psicomotor
- Disfagia
- Parálisis cerebral
- Síndromes como: West, Prader Willi, X frágil, Williams, Wolf Hirschhorn, Angelman
- Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
- Otros trastornos que comprometen la función motora (mielomeningocele, distrofia muscular, etc.)
- Alteraciones cognitivas en la tercera edad (Demencia, Alzheimer, entre otros)
- Trastornos emocionales (Trastornos de ansiedad, depresión, TOC, entre otros)
- Déficit de la integración sensorial
- Población de consulta externa (desórdenes músculo-esqueléticos, entre otros)